Las claves de éxito para las estrategias de social media en el sector financiero

Autor: Paxzu
Publicado: octubre 12, 2021
Última actualización: noviembre 16, 2022

Las claves de éxito para las estrategias de social media en el sector financiero

Posted by Paxzu on Oct 12, 2021 5:45:06 PM
marketing-digital-sector-financiero1

Ser creativos e innovadores al momento de hacer marketing digital es la clave para incursionar en cualquier sector y obtener buenos resultados de él. Por eso, en esta nota compartimos el éxito de las estrategias que se implementan en el ámbito financiero. Aquí los detalles.

El marketing digital para el sector financiero implica estructurar estrategias que se fundamenten en comprender cuáles son los temores de los usuarios,  en dónde están las oportunidades para conquistarlos y qué servicio les parecen los adecuados de acuerdo a sus necesidades.  Todo lo que implica dinero es un tema delicado,  las personas trabajan para obtenerlo y no quieren sentirse estafadas o pérdidas por cláusulas que no entienden o contratos que no firmaron. Desde este panorama, es fundamental salirse de la caja y acercar a las entidades financieras con sus posibles consumidores a través de una relación más cercana y honesta.

Estrategia de marketing de servicios financieros

El concepto que mejor define cómo debería ser el marketing digital para empresas financieras es la creatividad.  Los términos complicados,  las variables económicas, cómo se debería comportar el mercado o en dónde están las mejores inversiones son conceptos que se pueden transmitir de otra manera y que, si son incorporados correctamente en las redes sociales, pueden atraer a un público objetivo más amplio. Las ofertas actuales en servicios financieros demuestran que las personas le están dando más importancia a sus finanzas personales,  pero no quieren perderse en cosas que desconocen o sentirse abrumados con información en la que desconocen qué tanta relación tiene con ellos.

Por ejemplo, uno de los grandes cambios que ya se está implementando y que sin duda seguirá marcando tendencia es usar las redes sociales como una forma de comunicación interactiva más que como un sitio para compartir imágenes fijas.  De hecho, muchos usuarios digitales recurren a estas plataformas para preguntar las dudas más básicas hasta las más complicadas ya sea el horario de alguna sede, cómo se realiza el bloqueo de una tarjeta o qué requisitos necesitan para abrir una cuenta de ahorros.  Si reciben una respuesta oportuna,  cercana y clara es muy probable que escojan a esa entidad sobre sus competidores. 

Sin embargo, el éxito en la estrategia en social media y marketing digital debe tener en cuenta un ecosistema completo en el que se consideren todos los aspectos que influyen en la toma decisiones de la audiencia objetiva. Es a partir de esta estructura cómo se consolidan métodos y herramientas que atraen efectivamente a todo tipo de públicos: desde el usuario que está dudando de algún servicio, aquel que desea aumentar sus compromisos financieros porque reconoce cuál es su capacidad de endeudamiento o incluso las grandes y medianas empresas qué buscan un crédito para cumplir con sus metas comerciales. 

 

marketing-digital-sector-financiero2

Fundamentos para una estrategia de marketing y social media en el sector financiero

En el sector financiero se presentan diversos cambios económicos, culturales y tecnológicos que moldean la oferta de los bancos y demás entidades. Un claro ejemplo son las plataformas digitales, en estos momentos, para una gran parte de la audiencia, es impensable no poder consultar su extracto o solicitar un certificado desde la comodidad de su casa.  Pero, este cambio estuvo impulsado por el acceso a internet y aparatos móviles que facilitan esta tarea.  Así como este panorama hay muchos otros escenarios en los que se deben tener en cuenta cuáles son los aspectos que describiremos a continuación.

Segmentación

Cada línea de negocio debe ofrecer un servicio que esté directamente relacionado con las necesidades de los usuarios.  Además,  las entidades bancarias tienen una gran ventaja, ya que con la data recopilada pueden conocer a detalle los intereses de las personas a las que quieren llegar.  Esto en temas publicitarios es muy beneficioso pues permite encontrar a individuos que, aunque no hayan interactuado con el sitio web o la marca, buscan soluciones como las que ofrecen los bancos. 

Otro valor agregado de aplicar la segmentación correctamente es demostrar una ventaja competitiva ante las demás ofertas del mercado.  Si se quiere impulsar una línea de tarjetas para jóvenes muchos de ellos buscarán que no se cobre por cada transacción o, si por el contrario, hay planes de financiamiento para empresarios probablemente ellos querrán conocer los plazos más convenientes de acuerdo con la realidad de su negocio.  En este punto se trata, sobre todo, de llegar a un análisis de datos certeros para exaltar las particularidades de la marca y aquellos puntos que hacen que sea la mejor opción para el usuario. 

Branding

Para marcar la diferencia no solo basta con un portafolio atractivo, también es necesario consolidar una reputación positiva y una base de clientes que se conviertan, incluso sin que ellos lo sepan, en defensores de la organización.  Por eso, el branding es tan importante en este caso; la identidad visual, el contenido relevante que se comparte a través de enfoques como el inbound marketing y marketing de contenidos junto a los conceptos que se asocian al negocio son fundamentales para llegar a mejores prospectos.

Asimismo, el acceso a la información que tienen los usuarios en la actualidad hace que descarten a las entidades que parecen poco transparentes en sus procesos, aquellas que ya están siendo investigadas o que incluso destacan negativamente debido a la insatisfacción de sus consumidores. En estos casos es relevante analizar cómo ha sido la atención de las crisis,  qué han manifestado los clientes y en dónde están las oportunidades de mejora para perfeccionar la comunicación que se tiene con ellos.

Costos

Contrario a algunos mitos comunes cuando las estrategias de marketing digital están bien optimizadas,  segmentadas y con un mensaje claro a compartir no sólo se genera menores gastos, sino que a la larga se consolidan y permiten fidelizar usuarios. Este accionar repercute positivamente en los objetivos comerciales de las entidades financieras pues desarrolla métodos que no implicarán grandes montos, pero que sí tienen un retorno de la inversión inicial.

En este punto vale la pena aclarar que dependiendo de la presencia digital de la marca,  del punto de partida y de la gestión a lo largo de los años será más o menos difícil notar resultados a corto tiempo. Y para la consecución de este objetivo se necesita de un equipo profesional que constantemente esté monitoreando los cambios del mercado y los usuarios: la forma en la que buscan la información no es la misma y puede implicar una reestructuración hasta en los diálogos que manejan los asesores financieros.

Las claves del éxito, por lo tanto, deben tener como meta crear un lazo estratégico con el cliente. No es común que un usuario se fidelice a la primera transacción, por ello, las maneras de llegar a él deben tener en cuenta sus miedos, temores e incluso ambiciones. Una realidad de los servicios financieros es que muchas veces van relacionados con sueños y emociones qué el consumidor pretende cumplir a través de ese alivio económico. 

¿Nuestra entidad financiera llega al grupo que quiere, pero no obtiene suficientes conversiones? ¿Se siente que el sitio web dejó de ser útil o ya no publica contenido relevante? ¿Queremos anuncios que realmente impacten y convenzan a nuestro público objetivo? Si todas las respuestas son un sí lo más conveniente es que se contraten los servicios de una agencia de marketing digital como Paxzu.  

Dentro de nuestra experiencia hemos trabajado con entidades del sector financiero mejorando su posicionamiento en buscadores,  generando más registros para su base de datos y fortaleciendo su presencia digital con contenido relevante, actual y llamativo.

Subscríbete al newsletter
¿Te gusta nuestro contenido? Suscríbete para estar conectado con la actualdiad digital.

Te puede interesar

15/08/2023
¿Cómo la clínica oftalmológica de Bogotá Láser tuvo éxito en el sector de la salud con el marketing digital?
Leer más
09/08/2023
¿Cómo mejorar la visibilidad de los sitios web de compañías farmacéuticas?
Leer más
08/08/2023
¿Cómo mejorar tus ventas por medio de la experiencia móvil?
Leer más