¿Quieres realizar contenido informativo para tu web?, habla sobre un tema en específico, aportándole innovación, entretenimiento y utilidad a la temática que quieres manejar. Conoce en esta nota cómo hacer una planeación exitosa, ¡no te lo pierdas!
Imagina estar en un auditorio lleno de personas apasionadas, listo para escuchar sobre un tema que realmente te apasiona, pero sin la necesidad de levantarte del sofá. Los webinars son muy parecidos a esa imagen que acabas de crear en u mente, pero con un toque tecnológico, dinámico y bastante práctico que te permite participar desde la comodidad de tu hogar o cualquier otro lugar con conexión a Internet. Es como si te invitaran a un evento estelar donde los expertos, líderes y visionarios más importantes del mundo se reúnen para compartir sus conocimientos y experiencias contigo, ¡pero al alcance de un clic!
En Paxzu queremos ayudarte a crear este tipo de experiencias para que tu audiencia se involucre mucho más con tu marca y aprenda cosas nuevas todos los días. Por eso, en nuestro blog de hoy te queremos contar qué es un webinar, cómo puedes implementarlo paso a paso y cuáles son algunas de las claves que necesitas para que sea todo un éxito.
¿Qué es un Webinar?
Un webinar es un evento en línea que combina las palabras “web” y “seminario” (en inglés, “web” y “seminar”), y se refiere a una presentación, conferencia, taller o sesión educativa que se lleva a cabo a través de Internet. Es una excelente forma de implementar estrategias de comunicación en vivo e incluso le permite a los presentadores interactuar con una audiencia virtual en tiempo real.
Durante un webinar, los participantes se conectan a través de dispositivos como computadoras, teléfonos móviles o tabletas, utilizando una plataforma o software especializado que esté diseñado para transmitir el contenido del evento. La plataforma permite que el presentador comparta su pantalla, comparta diapositivas, videos o demos, y utilice herramientas interactivas como chats en vivo, encuestas o sistemas de preguntas y respuestas.
Pero aquí está el giro emocionante: los webinars no son solo una oportunidad para aprender, sino también para conectarte con una comunidad apasionada de personas que comparten tus mismos intereses. Puedes hacer contactos profesionales, establecer relaciones, colaborar en proyectos y descubrir mentores inspiradores que te impulsen hacia tus metas. El poder de la red es asombros, y los webinars son la puerta de entrada a un mundo lleno de conexiones relevantes.
¿Cómo hacer un Webinar?
Ahora que tienes una idea mucho más clara sobre lo que es este tipo de seminario en línea, queremos compartir contigo algunos pasos básicos que te ayudarán a entender cómo crear un webinar de manera adecuada.
- Objetivo y temática: define el objetivo principal del webinar, es decir, lo que deseas lograr al realizar este evento en línea. Elige una temática relevante y atractiva que sea de interés para tu púbico objetivo y asegúrate de que esté alineada con las metas que quieres alcanzar con tu webinar.
- Planificación y organización: establece una fecha y hora conveniente para el webinar. Ten en cuenta la disponibilidad de tu audiencia y evita cruces con otros eventos importantes. No olvides planificar la duración del evento y considera el tiempo necesario para cubrir el contenido principal y dejar espacio para preguntas y respuestas.
- Identificación del público objetivo: define quién es tu audiencia objetivo. ¿A quién te diriges con este webinar? ¿A qué tipo de audiencia planeas captar con tu evento? Al responder estas preguntas, podrás adaptar el contenido y el tono de tu presentación.
- Plataforma y tecnología: elige una plataforma confiable para realizar tu webinar, como Zoom, WebEx, GoToWebinar o plataformas similares. Familiarízate con las características y herramientas de la plataforma, para tener la posibilidad de compartir pantalla, utilizar chats en vivo, realizar encuestas, etc.
- Contenido y presentación: prepara un contenido sólido y estructurado. Organiza tus ideas en una presentación o guion que sea fácil de seguir y emplea recursos visuales, como diapositivas, imágenes o video, para hacer más atractiva tu presentación. Adicionalmente, te invitamos a incorporar ejemplos prácticos, casos de estudio o historias relevantes para respaldar tus puntos y mantener el interés de la audiencia.
- Promoción y registro: crea un plan de promoción para difundir tu webinar. Utiliza diferentes canales como redes sociales, correo electrónico, blogs u otros medios relevantes para llegar a tu audiencia objetivo. No olvides configurar una página de registro en línea donde los interesados puedan inscribirse para el evento y así, recopilar la información necesaria como nombres y direcciones de correo electrónico para un posterior seguimiento.
Elementos que debes tener un webinar para atraer a tu audiencia
Para que tu webinar sea exitoso, mejores tu posicionamiento en buscadores y logres llevar a tu audiencia por un camino de entretenimiento, saber e interés, es importante considerar diferentes elementos. A continuación te compartimos algunos de los más importantes:
- Selecciona un tema relevante: elige un tema que sea de interés para tu audiencia objetivo. Asegúrate de que sea actual, pertinente y aborde sus necesidades o desafíos.
- Difunde contenido de calidad: prepara un contenido sólido y valioso. Investiga, organiza y presenta la información de manera clara y estructurada. Utiliza ejemplos, estudios de caso y datos concretos para respaldar tus puntos.
- Elige un orador carismático y experto: selecciona a un orador o presentador que tenga conocimientos sólidos sobre el tema y sea capaz de transmitirlos de manera clara y atractiva. La habilidad de comunicación y la pasión del orador son clave para mantener a la audiencia comprometida.
- No olvides la interacción con la audiencia: fomenta la participación activa de la audiencia. Utiliza herramientas interactivas como encuestas, preguntas y respuestas en vivo, chats o paneles de discusión. Esto permite a los participantes sentirse involucrados y contribuir al evento.
- Garantiza calidad técnica: asegúrate de contar con una buena conexión a Internet, un audio claro y una calidad visual adecuada. Utiliza herramientas confiables de conferencias web que brinden una experiencia sin interrupciones y realiza pruebas posteriores al día del webinar.
- Realiza seguimiento posterior: después del webinar, mantén la comunicación con los participantes. Envía un correo electrónico de agradecimiento, comparte los recursos adicionales mencionados durante el evento y recopila la retroalimentación de la audiencia para mejorar en futuros webinars.
Recuerda que la clave del éxito de un webinar radica en ofrecer contenido valioso, mantener a la audiencia comprometida y crear una experiencia interactiva. Por este motivo, además de una planificación cuidadosa y la atención a estos elementos, es importante que te apoyes con agencias de marketing digital que te ayuden a implementarla adecuadamente cada uno de los pasos y recomendaciones que te compartimos hoy.
En Paxzu somos una agencia de SEO con gran experiencia en el mercado y nos especializamos en crear estrategias óptimas para tu marca o tu negocio. De este modo, además de enseñarte qué hace un webinar, ponemos a tú disposiciones profesionales en diferentes áreas que te ayudan a alcanzar exactamente lo que estás buscando. ¿Qué estás esperando para contactarnos?