
Contar con las keywords ideales para el contenido SEO es fundamental a la hora de ganar audiencia y posicionamiento. Por eso, hay que conocer detalladamente qué tiene que hacerse para lograr nuestro objetivo con las palabras claves.
En una estrategia de SEO tener claro qué son las palabras clave y cuál es su importancia para contribuir a un buen posicionamiento es fundamental, dada su trascendencia para comprender la manera en que los usuarios realizan las búsquedas. Es así como se tienen más probabilidades de proporcionar soluciones y respuestas idóneas para los usuarios.
La búsqueda de palabras claves, o keywords, es necesaria para encontrar las mejores opciones, y así implementar una estrategia sólida. Es por esto que hoy queremos compartir de qué manera se debe llevar a cabo esta tarea, con el objetivo de que puedan obtenerse mejores resultados.
Investigación: punto transversal
Investigar todo lo relacionado sobre el producto o servicio que se está ofreciendo es indispensable para llevar a cabo una estrategia SEO asertiva, es por esta razón que hay que enfocarse en realizar un trabajo profundo y completo, para así poder emplear las mejores prácticas. A continuación, contamos todo lo que debe tenerse en cuenta en esta labor.
1. Encontrar los trending topics del sector
Buscar sobre los temas de interés más relevantes sobre el producto o servicio que se está ofreciendo es el punto de partida para empezar a construir un esquema propicio sobre los diversos contenidos que pueden abordarse, y así, encontrar las palabras claves más importantes y llamativas que se manejan en el sector.
La idea es que al tener unos pilares para el contenido se tengan varias líneas de búsqueda para encontrar las keyword apropiadas. En este proceso puede buscarse ayuda en los diferentes departamentos de la marca, principalmente en el de ventas, que es donde se realiza el contacto directo con el cliente, lo que puede dar pistas sobre sus necesidades y gustos.
2. Buscar las palabras claves adecuadas
Ahora que ya están los temas que van a manejarse para la estrategia de marketing digital en cuanto a posicionamiento SEO, ha llegado la hora de buscar las mejores palabras claves para esas temáticas que se seleccionaron. En este paso entra a jugar la percepción de usuario, pues la idea es identificar palabras que normalmente utilizaría alguien que está navegando en la red y buscar temas relacionados con nuestro sector.
Hay que enfocarse en las ideas principales de los temas, puede trabajarse la metodología similar a la que se usa antes de hacer un ensayo, en la cual se realiza una lluvia de ideas con la intención de captar lo más importante del tema. Otra manera en la que podría apoyarse esta búsqueda es identificando las palabras que ya son populares en el sitio.
Algunas herramientas especiales pueden resultar de gran ayuda, como por ejemplo Google Analytics, la cual permite conocer el tráfico del sitio e identificar los caminos que realizan los usuarios para llegar, es decir, podrán conocerse las keywords para ingresar a la página. Otra herramienta que puede ayudar es Search Console, cuya utilidad permite mantener control y buscar soluciones a los posibles problemas de búsqueda relacionados al sitio.
3. Relacionar las keywords con los términos de búsqueda
Los términos de búsqueda se pueden confundir con keywords, y aunque ciertamente existe una relación, es importante tener claro sus diferencias para así poder hacer un uso apropiado de cada uno. Entonces, ¿qué son términos de búsqueda? Bueno, son aquellas frases que usan los usuarios para encontrar la información que necesitan, y por lo general acogen una o dos palabras claves.
Lo anterior hace necesario establecer unos términos de relación entre las keywords y estas frases de búsqueda, pues la intención es que se puedan asociar fácilmente, con la intención de predecir de la manera más asertiva posibles comportamientos de los usuarios.
4. Implementar un planificador de keywords
Contar con una herramienta que permita conocer el comportamiento y alcance de las palabras claves que se están usando es esencial para saber si está yendo por el camino correcto o se necesita realizar mejoras. Para ello, lo ideal es utilizar Google Ads, pues proporciona información cuantitativa sobre los resultados de las keywords, como el nivel de tráfico que se genera y las búsquedas en las que se utilizan.
5. No olvidar la competencia
Por último, es recomendable que haya un análisis de la competencia para revisar si hay factores de los que puedan aprenderse, sin embargo, la idea no es que se imiten estrategias, debe recordarse que la intención es conocer más sobre el comportamiento del sector y qué puntos son los más relevantes para tratar. Hay que pensar siempre en cómo puede innovarse para cautivar a los usuarios con algo útil y diferente.
Estas son algunas de las recomendaciones que pueden tenerse en cuenta al momento de iniciar la búsqueda de palabras claves de la estrategia SEO, y así forjar bases sólidas para obtener los resultados esperados. Además, estas buenas prácticas fortalecen puntos del inbound marketing y marketing de contenidos, haciendo que el alcance de la marca en los canales digitales sea mayor.
Además, no hay que dejar de lado la necesidad de contar con el apoyo de expertos en el sector, pues así se trazará un camino que nos lleve a donde deseamos. En este sentido, una agencia de marketing digital como Paxzu puede ser el mejor aliado, pues somos expertos en marketing de buscadores y demás herramientas para lograr que las marcas lleguen a otro nivel en lo digital.