Pruebas A/B para mejorar tus conversiones y aumentar tu crecimiento

Autor: Paxzu
Publicado: junio 29, 2022
Última actualización: junio 30, 2022

Pruebas A/B para mejorar tus conversiones y aumentar tu crecimiento

Posted by Paxzu on Jun 29, 2022 4:22:01 PM

test-a-b2El método de pruebas A/B te permite optimizar los resultados de tus estrategias por medio de un testeo comparativo de contenidos, te invitamos a descubrir en esta nota de qué se trata este test, cuándo aplicarlo, la manera correcta de ponerlo en práctica y cómo puede ayudarte a mejorar tus conversiones. 

Para garantizar que el lanzamiento de una página, una campaña o una estrategia digital sea exitosa, es necesario afianzar la optimización constante y asertiva. Sin embargo, para que esto sea posible, es fundamental poder contar con una serie de recursos que permitan alinear las decisiones internas que se toman junto con las metas o los objetivos planteados por el cliente. 

Teniendo en cuenta lo anterior, el A/B testing, split testing o prueba A/B, es un recurso ideal para  tomar mejores decisiones y orientar las acciones que se toman respecto a una estrategia o producto. En ese sentido, esperamos que en la nota de hoy puedas reconocer la importancia de este tipo de test, descubrir qué es, entender cuáles son sus aplicaciones básicas y además identificar algunos ejemplos que pueden resultar de gran utilidad al momento de llevar a la práctica los aspectos teóricos. 

¿Qué es un test A/B?

Un test A/B es un proceso de experimentación que se da a partir de una hipótesis para probar dos o más versiones de un mismo elemento. En otras palabras, el A/B testing permite lanzar varias versiones de un mismo contenido (una página, una pestaña, una acción, etc.) y probar en tiempo real y con datos concretos cuál de las opciones presentadas es la más favorable desde el punto de vista de los clientes o usuarios. 

Para que este tipo de experimento funcione, es crucial lanzar la versión original del elemento (página, contenido, email, etc.), que será la opción “A” y luego crear otra versión de la variable con diferencias específicas, denominada la opción “B”. Después de esto, ambas versiones serán mostradas por el navegador de forma aleatoria, los usuarios tendrán interacciones con ellas y se  obtendrán datos y resultados precisos que determinen cuál alternativa tuvo una mejor respuesta. 

Debido a la practicidad de este proceso, es posible eliminar las conjeturas de los procesos de optimización y actuar directamente con el respaldo de datos genuinos e interacciones reales de usuarios activos. Por lo tanto, los resultados obtenidos suelen ser mucho más favorables, lo que a su vez trae más leads, conversiones o consecución de algún objetivo.  

Cuándo utilizar una prueba o test A/B

En el momento en el que se empiece a observar la disminución de leads, aperturas o clics, los encargados de una página o estrategia sabrán que es momento de optimizar los contenidos o las herramientas que el cliente tiene a su disposición. Por este motivo, la prueba A/B debe correrse tan pronto como la optimización sea necesaria, ya que esto ayudará a encontrar el problema, capturar datos para tomar decisiones y en efecto disparar nuevamente la tasa de conversión. 

Recuerda que las métricas son una manera útil de evidenciar dónde se están presentando problemas y el A/B testing funciona como un apoyo o una guía para dar solución a este tipo de problemáticas. Como medida extra, consideramos fundamental testear: 

  • Copys
  • Color de elementos
  • Cambio en la disposición de contenedores
  • Layouts o diseños 
  • Parámetros de navegación 
  • Formularios
  • Llamados a la acción o CTA’s 
  • Contenidos 

Cómo hacer una prueba A/B

Para poder incrementar conversiones con un test A/B, es fundamental conocer cómo se lleva a cabo y cuál es el paso a paso que debe tenerse en consideración durante cada etapa. Por esta razón, a continuación compartimos contigo cuáles son esos momentos clave: 

  1. Investiga: lo primero que debes hacer antes de implementar el test, es revisar si lo necesitas. Por ello, es valioso verificar el rendimiento de tu página, tus contenidos o estrategias y evidenciar en qué campos se requiere un trabajo de optimización. Para esto, asegúrate de que los profesionales encargados de medir el desempeño de tus contenidos te brinden un panorama objetivo del comportamiento de tu site y así será mucho más sencillo reconocer cuáles son las áreas que se deben trabajar a profundidad. 
  2. Formula una hipótesis: una vez que reconoces las falencias que se identifican en tus procesos, es momento de observarlas con atención y formular una hipótesis que funcione como guía para alcanzar los objetivos propuestos en el puno inicial de tu proyecto. Este paso el clave, ya que permite direccionar los tests que aplicarás más adelante y le darán un sentido objetivo. 
  3. Crea variables: teniendo en cuenta la hipótesis que planteaste y las metas que debes alcanzar, es momento de apoyarte en los profesionales especializados en el área y crear las variables que consideres correctas. Es vital tener en cuenta que estas primeras variables se pueden analizar en una versión de control y son aún modificables. 
  4. Aplica los tests: una vez estés seguro de los test A/B que has creado, puedes proceder a aplicarlos en el site con ayuda de herramientas como Google Optimize y empezar a obtener resultados debido a la interacción de los clientes. Recuerda que debes trazar un periodo de tiempo de prueba (lo recomendable es un periodo no menor a un mes) y esperar hasta que concluya para acceder a los resultados. 
  5. Analiza y optimiza: finalmente, es vital analizar la información obtenida y empezar a optimizar tus herramientas según las necesidades que reflejan los datos anteriormente capturados. De esta manera, sabrás que tus cambios están respaldados por información verídica e interacciones reales. 

Ejemplos de test A/B

 

ejemplo-test-a_b

 

Con el propósito de que puedas visualizar de modo pertinente los escenarios concretos en los que una prueba A/B se lleva a cabo, nos gustaría que tuvieras en cuenta los siguientes ejemplos: 

  • Puedes realizar pruebas para analizar qué tipo de método de búsqueda resulta más efectivo dentro de tu página web. 
  • Intenta evaluar diferentes diseños en tu página de destino, para descubrir qué tipo de representación gráfica le resulta más atrayente a tu público objetivo. 
  • Implementa diferentes versiones de banner que despliegan información y contenidos varios relativos a tu negocio. De este modo, podrás definir cuál genera mayor interés, leads o clics. 
  • Prueba diferentes versiones de correos electrónicos personalizados y observa las respuestas de los usuarios en cada uno de los casos. 
  • Cambia tus CTA’s en el contenido para poder determinar cuál de ellos recibe un mayor número de clics o interacción. 

En Paxzu sabemos todo el potencial que hay detrás de los procesos de optimización y por eso este ejercicio es vital para la realización de estrategias con nuestros clientes. Esto, junto con nuestros amplios conocimientos en el sector y nuestros profesionales capacitados, nos hace una de las agencias de marketing digital más importantes del país. 

En caso de que desees saber más sobre test A/B y experiencias digitales, te invitamos a que visites nuestro sitio web y descubras cada uno de nuestros servicios. Estamos aquí para ayudarte, ¡contáctanos hoy mismo!

 

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios? Contáctanos

Subscríbete al newsletter
¿Te gusta nuestro contenido? Suscríbete para estar conectado con la actualdiad digital.

Te puede interesar

15/08/2023
¿Cómo la clínica oftalmológica de Bogotá Láser tuvo éxito en el sector de la salud con el marketing digital?
Leer más
09/08/2023
¿Cómo mejorar la visibilidad de los sitios web de compañías farmacéuticas?
Leer más
08/08/2023
¿Cómo mejorar tus ventas por medio de la experiencia móvil?
Leer más