El storytelling, sin duda alguna, significa una oportunidad de crecimiento sumamente importante para cualquier compañía. En esta nota te damos un par de ejemplos para ponerlo en práctica en el marketing financiero.
La narración digital es importante en el mundo fintech al acercar al usuario a términos que de otra forma le serían muy difíciles de comprender. Se trata de una estrategia que une los servicios de la marca con las necesidades del cliente a través de un formato fresco, llamativo y atractivo. En el marketing financiero estas herramientas son aún más necesarias, pues adquirir un servicio de estas características implica, para el usuario, comprometerse con una obligación que durará muchos años de su vida y en la que, para llevarla a cabo adecuadamente, debe gestionar cada parte del presupuesto de manera correcta.
Tips para realizar storytelling en marketing financiero
La principal razón para incluir esta herramienta dentro de los pilares de marketing de las entidades financieras se pueden definir a partir de dos parámetros: uno, como una manera de marcar una distinción clara frente a otros competidores del mercado y dos, para conectar realmente con las audiencias más allá de los anuncios típicos que se enfocan únicamente en contar los aspectos más relevantes de los productos pero sin tanta profundidad. Además, un error típico del sector es que hay muchas similitudes entre una organización y otra, esto, más que representar una alternativa para el público, lo confunde impidiéndole tomar una decisión acorde con sus preferencias o preocupaciones.
La buena noticia es que, cuando las marcas cuentan con un equipo especializado en inbound marketing para empresas, es mucho más fácil incorporar métodos alternativos a los tradicionales para entregarle a cada público la información precisa que está buscando en ese momento en específico. Abrir una cuenta de ahorros o solicitar un préstamo son solicitudes que pueden llevarse a cabo fácilmente, pero demostrar por qué el producto es el ideal para cada usuario es el reto que en la actualidad enfrentan todas las entidades financieras. Los consejos que permitirán captar usuarios a largo plazo a través del storytelling son:
1. Transmitir las acciones de mejora
Es claro que cada banco tiene segmentado cuál es su público objetivo. Sin embargo, con frecuencia ocurre que el contenido no cumple con esta función o que la distinción entre procedimientos tampoco es lo suficientemente clara. En estos casos, las entidades deben evidenciar que cuentan con alternativas para todos los grupos, incluso para aquellos que se han convertido en clientes sin mucho interés, como puede ser el caso de quienes reciben su salario a través de una cuenta de nómina.
¿Cómo hacerlo?
A los individuos les gusta sentirse especiales y saber que el tiempo invertido en consumir contenido les aporta algo más que una satisfacción momentánea. En este sentido, es fundamental contar a través de un lenguaje sencillo cuál es el compromiso que adquieren con la comunidad, las pequeñas y grandes empresas además de los clientes privados. En sí, es reforzar los valores de la compañía, pero contando las acciones que han implementado para ofrecer más y mejores servicios. Por ejemplo, un video que cuente de donde surgió la idea de eliminar la cuota de manejo no solo representa un beneficio, sino que también demuestra que el banco escucha y comprende a sus clientes.
2. Humanizar la marca
Para muchas audiencias, la principal interacción con la entidad financiera se lleva a cabo por medio de un asistente virtual, el chat del sitio web o el cajero de las oficinas físicas. Por eso este punto lleva implícito continuar garantizando un excelente servicio al cliente y también demostrarle al usuario final que cada una de sus solicitudes son tramitadas por un equipo profesional y capacitado que hace todo lo posible por comprender lo que necesita y procurar que lo reciba en tiempos óptimos de respuesta.
¿Cómo hacerlo?
El contenido orgánico y que no cuenta con tanta producción trae buenos resultados en cuánto a métricas, es especialmente bueno para mejorar el alcance. Por eso, es buena idea buscar las voces de cada sucursal y empoderarlas a través de un discurso que demuestre sus conocimientos. Incluso, debido a las tareas que cumplen en el día, es posible que para ellos sea más sencillo explicar el paso a paso de algún procedimiento o trámite de los que comúnmente se llevan a cabo.
3. Sitio web atractivo
Aunque las redes sociales como Instagram son las que se han posicionado a la hora de narrar historias, no es el único formato que se debe tener en cuenta. Muchos usuarios necesitan gestionar sus solicitudes a través de plataformas digitales y, en ese caso, contar con una página web que sea difícil de navegar o con un diseño genérico no es reflejo de la transformación digital para empresas que ahora, más que nunca, debe estar presente en todos los niveles de la organización.
¿Cómo hacerlo?
Un buen punto de partida es contar con la asesoría de profesionales del diseño basado en la experiencia de usuario. Ellos podrán detectar cuáles son los errores en los que está incurriendo el sitio web y cuáles son los posibles recorridos de cada buyer persona. Además, la posibilidad de añadir otro tipo de contenido como audios, vídeos o texto interactivo permite incluir casos de éxito de quienes eligieron a la marca, es más, poder mostrar cómo lograron cada proyecto a través de los productos financieros puede aumentar el reconocimiento e identificación del público final frente a otras alternativas disponibles. En este proceso el objetivo que no se debe olvidar es: involucrar al potencial cliente y recordarle cuál es la conexión personal que puede establecer con ellos.
4. “Sueño cumplido”
Las finanzas personales se han convertido en un concepto que está presente en todas las esferas de la vida. Sin duda, el manejo del dinero es un punto crucial a la hora de cumplir sueños. En ese caso, podrás demostrar que estas opciones pueden cumplir sueños grandes y pequeños: desde comprar una casa, hasta organizar una boda o pagar por la escuela de los niños. A su vez, más que una obligación, el cumplimiento de estas metas es percibido como un logro que finalmente pudo ser resuelto.
¿Cómo lograrlo?
Recopilar las reseñas y testimonios positivos de los clientes en redes sociales es una buena manera de implementar estas historias en la narrativa digital. Se pueden complementar con fotos de antes y después e incluso con una entrevista muy humana, genuina y auténtica donde en medio de un diálogo que no sea forzado se comparta cómo fue el proceso para llegar a este resultado y de qué manera la entidad financiera elegida contribuyó a hacer realidad ese sueño.
La transformación del contenido en marketing financiero se puede lograr a través de un equipo que entiende cuáles son tus puntos débiles y en dónde se encuentran tus fortalezas. Además, necesitas de un panorama completo que optimice tu presencia en línea. En Paxzu nos hemos especializado en ayudarle a nuestros clientes a cumplir cada una de sus metas a través de estrategias integrales que incrementan el número de leads cualificados a través de canales digitales.
Es el momento de que tú también obtengas los mejores resultados. Contáctanos ahora y encuentra la solución que estás buscando.